Mostrando entradas con la etiqueta TICs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TICs. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de marzo de 2013

Internet de las cosas


El concepto "Internet de las cosas" de atribuye a  Auto-ID Center, fundado en 1999 y basado en el MIT. 

La idea es muy simple pero su aplicación es difícil. 

Si todas las latas, libros, zapatos o partes de un vehículo estuvieran equipados con dispositivos de identificación minúsculos, la vida cotidiana en nuestro planeta sufriría una transformación. Ya no existirían cosas fuera de stock o productos perdidos, porque nosotros sabríamos exactamente lo que se consume en el otro lado del planeta. El robo sería una cosa del pasado, sabríamos dónde está el producto en todo momento. Lo mismo se aplica a los paquetes perdidos.

Si todos los objetos de la vida cotidiana, desde el yogur a un avión, estuvieran equipados con etiquetas de radio, podrían ser identificados y gestionados por equipos de la misma manera que si lo fuesen por seres humanos.

Con la próxima generación de aplicaciones de Internet (protocolo IPv6) se podrían identificar todos los objetos, algo que no se puede hacer con IPv4, el sistema actualmente en uso. 
Este sistema sería, por tanto, capaz de identificar instantáneamente cualquier tipo de objeto.

El Internet de las cosas debe codificar de 50 a 100.000 millones de objetos y seguir el movimiento de estos. Todo ser humano está rodeado de 1.000 a 5.000 objetos.

El servicio touchatag de Alcatel-Lucent touchatag y el gadget Violeta Mirror pueden proporcionar un enfoque de orientación pragmática a los consumidores del Internet de las cosas, por la que cualquiera puede enlazar elementos del mundo real al mundo en línea utilizando las etiquetas RFID (y códigos QR en el caso de touchatag).

Vídeo de YouTube


Vídeo de YouTube

                                Cambiará nuestras vida. ¿Para Bien?


Proyección de su implementación


martes, 12 de junio de 2012

Competencias Digitales


Veamos que son las competencias digitales, según algunos autores.

Fernando Santamaría, profesor de la universidad UDIMA, en su videoblog nos cuenta claramente.


Manuel Área, profesor de la universidad de La Laguna, Tenerife - España, presenta una breve descripción sobre competencias digitales, cómo enseñarlas y como se puede trabajar conlas TICs.




Ahora de Jordi Adell, una entrevista y parte de una clase sobre "Competencias digitales para profesores".  Jordi Adell es Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesor del Departamento de Educación de la Universitat Jaume I (la UJI) en Castellón (España), donde da clases de Nuevas tecnologías aplicadas a la educación.También dirige el Centro de Educación y Nuevas Tecnologías  de la misma universidad, una unidad organizativa dedicada a la investigación, la formación, el asesoramiento y la difusión de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación.









Fuentes y + ...( para seguir aprendiendo): 

lunes, 12 de diciembre de 2011

Portal Educativo NICARAGUA EDUCA, es la web del Ministerio de Educación de Nicaragua, con mas de 7 años presente en la nube. Lo visitamos en http://www.nicaraguaeduca.edu.ni/.

Posee ademas un canal en  http://www.youtube.com/user/nicaraguaeduca, espacio dedicado para que los maestros y estudiantes puedan desarrollar y apoyar sus clases.



sábado, 12 de noviembre de 2011

Portal Educativo: Docentes Innovadores

En https://docentesinnovadores.net/, encontramos a un portal educativo que es definido como el "Banco de Experiencias Docentes en el Uso de TICs más grande de Latinoamérica", y creo que no le erraron con la nominación.   Es un sitio que crece cada vez mas con sus artículos, notas, proyectos, etc. y todo tipo de recursos TICs. 
¡¡¡Impredible!!!




sábado, 9 de octubre de 2010

Weblogs = Web + Blogs


Según Wikipedia, "la enciclopedia libre":


Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.

Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ("log" en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).

Para seguir leyendo aquí  

Podemos crear un blog en algunos de los siguientes sitios-servidores:



 
  




Los elementos que se pueden agregar en un blog, se llaman gadget, y son muy variados, van desde el pronóstico del tiempo, hasta barra de videos, desde contador de visitas hasta animanciones o aplicaciones on line, etc.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...