Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de agosto de 2013

Residentes vs Visitantes

David White

            Como ya vimos con anterioridad,  Mark Prensky propone en el 2001, la visión de "Nativos o Inmigrantes   Digitales", para hacer visible la relación entre los distintos usuarios y el acceso a las tecnologías.

             Prensky, llamó  Nativos a quienes habiendo nacido con la tecnología, acceden a ella con la naturalidad que le otorga el haberse desarrollado inmerso en ella desde el comienzo de su vida. Para un "Nativo Digital" la tecnología es invisible, como para muchos de nosotros que crecimos en una ciudad con medios de transporte públicos, llegarse a una parada y al ver venir el transporte hacerle seña, levantando un brazo por ejemplo, para que se detenga y lo pueda abordar. Frente a estos, están los Inmigrantes,  que son todos aquellos nacidos antes del surgimiento de la tecnología informática. Crecieron y aprendieron con otras tecnologías, otros materiales (libros, bibliotecas, etc) y ahora tienen que aprender y apropiarse de esa tecnología, incorporándola en su quehacer cotidiano.

               El siguiente cuadro, extraído del blog de Luis Sanchez Fellonar (link de su blog), explica en forma sintética, las diferentes características:



                David White, enriquece la mirada de Prensky y propone una visión mas ajustada a la realidad, de cómo nos situamos frente a la tecnología o concretamente frente a la red, es decir, tiene en cuenta la motivación del usuario, independientemente de su edad, habilidad o destreza para apropiarse de esa tecnología. Su propuesta esVisitantes Residentes.
                El comportamiento de los Visitantes tiene características particulares que lo distinguen de los Residentes.  Así, los Residentes conciben a la red como un nuevo espacio físico (esto último lo podríamos discutir), donde pueden plantear sus ideas, comentar o dar su opinión, descargar programas, ver una película, escuchar música,  compartir información, establecer contacto con otras personas, etc.  Mientras que unVisitante solo ve a la nube como un conjunto de herramientas que le facilitan su tarea diaria, entra cuando necesite algo, por lo general no deja rastro de sus acciones, no le interesa tener una identidad digital, participando como ciudadano de la nube.

               Otra cuadro que donde podemos apreciar sus diferencias, extraído del blog de Luis Sanchez Fellonar (link de su blog).

 
                    David White, es co-director de la Unidad de Desarrollo e Investigación en e-Learning de la Universidad de Oxford, y a continuación el video donde expone su planteo.  El video está en inglés, pero es posible agregarle los subtítulos. 



En este link, encontrarán una transcripción del video o al pie de esta página es posible descargar un archivo con la transcripción.


Una presentación Prezi de María Fernandez Garcia en este link


Fuentes:             (Para seguir leyendo)
  • http://luissanchezfenollar.blogspot.com.ar/2012/11/nativos-e-inmigrantes-digitales-vs.html
  • http://recursosticparaelaula.files.wordpress.com/2013/02/residentes-y-visitantes-digitales.pdf
  • http://esnoticia.co/noticia-2406-por-que-se-llaman-residente-y-visitante-calle-13
  • http://phdciencia.blogspot.com.ar/2013/02/nativos-e-inmigrantes-vs-residentes-y.html
  • http://www.micropixel.com.ar/secciones/novedades/internet/internet-un-territorio-habitado-por-visitantes-digitales-y-residentes-digitales/110
  • http://unatizaytu.blogspot.com.ar/2011/01/visitantes-residentes-e-ignorantes.html
  • http://nulan.mdp.edu.ar/1422/1/01247.pdf
  • http://habitantesdigitalesmarcospaz.blogspot.com.ar/2013/02/presentacion-de-diapositivas.html
  • http://medioambientesimbolico.asumearagon.es/sin-categoria/ambos-nativos-y-emigrantes-son-visitantes-y-residentes/
  • http://hiperlecturas.blogspot.com.ar/2013/05/nativos-y-migrantes-vs-residentes-y.html

lunes, 10 de junio de 2013

Libros y Bibliotecas Virtuales (Recomendados IV)


A continuación subiré link de distintos sitios que permiten leer on line o descargar libros, con distintos formatos: DOC, PDF, TXT, HTML, RTF, EBOOK, PUB, etc.  Para leer desde la PC, nuestra notebook, tablet, e-book, y otros dispositivos. 
En su mayoría sae trata de libros de cuentos, novelas, best sellers, clásicos y otros.


ENLACES BIBLIOTECAS DIGITALES O EBIBLIOTHEKAS.ORG 
BIBLIOTECAS DIGITALES (+ 1300 libros para descargar)
BIBLIOTECA VIRTUAL HISPANICA
24 SYMBOLS
Paya Frank
e PUB BUD
ePUB eBooks con estilo
Free eBooks
Los Proyectos
Biblioteca Digital Internacional para Chicos
Poesia Argentina
TODO ePUB
CLUB DEL eBOOK
ePUB Gratis
COLECCIÓN HISTORIA DE AMERICA LATINA
BUBOK
Lectura y Cultura sin Egoismo
pf-eBiblioteca
Ganso y Pulpo
BVH Librería
Dominio Público
Proyecto Biblioteca Digital Argentina PBDA
Libros Publicados por Paenza
Funesiana
eBook Cs Ficción
Biblioteca Digital Escéptica
Odio los Fanzines
El Libro Total - Biblioteca de América
Mundo Bíblico Biblioteca


OTRAS LISTAS DE BIBLIOTECAS DIGITALES

Lista de Bibliotecas Digitales en escritores.org
Lista de Bibliotecas Digitales en universia.es
100 Bibliotecas Digitales en Facultad de Biblioteconomía Universidad de Barcelona
Lista  deBibliotecas Digitales y Virtuales en BIBLIOTECA NACIONAL DEL MAESTRO
Lista de Bibliotecas Digitales en la Universidad de Cádiz
Lista de Bibliotecas Digitales en Universidad Panamericana

jueves, 1 de noviembre de 2012

Editorial MAD Eduforma (Libros Recomendados)

Desde el sitio http:///www.eduforma.com, la Editorial MAD Eduforma,  cuenta con la experiencia y consolidación que otorgan más de 27 años en el sector, y más de 3.000 títulos en catálogo. Otra ventaja considerable es la de ofrece sus publicaciones también en formato digital.
Esta editorial Andaluza, presentan la mayoría de sus publicaciones bajo el sello EDUFORMA (marca registrada de Editorial MAD), dedicado a la edición de libros de carácter profesional, pedagógico y formativo en los distintos ámbitos de la vida académica y/o laboral.
Los link que transcribí pretenden presentar de forma ordenada los distintos catálogos de editorial.











martes, 23 de octubre de 2012

Nacidos para Aprender = Born to Learn


Nacidos para Aprender = Born to Learn

Desde el sitio http://www.born-to-learn.org/, extraje el siguiente video que quiero compartir con Uds. 
Es el primero de varios videos que nos invitan a la reflexión sobre nuevos descubrimientos acerca de como aprendemos los seres humanos.
El video original en inglés es narrado por el actor Damian Lewis.



Los desarrolladores de estas animaciones y titulares del sitio mencionado, pertenecen a la organización que lleva mas de 20 años de investigación, la ONG: "Iniciativa de Aprendizaje del siglo 21", es una organización benéfica registrada en el Reino Unido y los EEUU.

Esta organización tiene como objetivo la investigación sobre el aprendizaje y los procesos de aprendizaje tanto en la educación formal como en la informal.
El director de la Iniciativa es John Abbott (para saber de este Educador, clic acá).  Autor del libro "Overschooled but undereducated - Society’s Failure to Understand Adolescence" en co-autoría con Heather MacTaggart, el título del libro sería "Sobreescolarizados pero faltos de educación - Fracaso de la sociedad para comprender la Adolescencia", perdón por la traducción que es mía.

Introducción del Libro "Overschooled but undereducated - Society’s Failure to Understand Adolescence"  aquí
Otros artículos de su autoría: La Iniciativa en tiempos de cambios 

jueves, 18 de octubre de 2012

Paradigma Educativo


Un video publicado por RSAnimate, sitio http://www.thersa.org, sobre el Paradigma del Sistema Educativo.

El RSA (Royal Society para el fomento de las Artes, Manufacturas y Comercio) es una organización comprometida con la búsqueda de la soluciones innovadoras y prácticas para poner luz a los problemas sociales de la actualidad. A través de su ideas, investigación y becas trata de comprender y mejorar la capacidad humana para que podamos cerrar la brecha entre la realidad actual y la esperanza de la personas por un mundo mejor.


miércoles, 22 de agosto de 2012

La Educación Prohibida







¿Qué es?

La Educación Prohibida es una película documental que se propone cuestionar las lógicas de la escolarización moderna y la forma de entender la educación, visibilizando experiencias educativas diferentes, no convencionales que plantean la  necesidad de un nuevo paradigma educativo.

La Educación Prohibida es un proyecto realizado por jóvenes que partieron desde la visión del quienes aprenden y se embarcaron en una investigación que cubre 8 países realizando entrevistas a más de 90 educadores de propuestas educativas alternativas. La película fue financiada colectivamente gracias a cientos de coproductores y tiene licencias libres que permiten y alientan su copia y reproducción.

La Educación Prohibida se propone alimentar y disparar un debate reflexión social acerca de las bases que sostienen la escuela, promoviendo el desarrollo de una educación integral centrada en el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje.






Sinopsis

La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil.Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.

A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de una forma diferente. “La Educación Prohibida” es una película documental que propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.

Más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no convencionales; más de 25.000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno y un total de 704 coproductores que participaron en su financiación colectiva, convirtieron a “La Educación Prohibida” en un fenómeno único. Un proyecto totalmente independiente de una magnitud inédita, que da cuenta de la necesidad latente del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de educación.


PARA VERLA AHORA IR AL PIE DE ESTA PÁGINA


¿Puedo descargar la película?


¿Puedo difundir la película?

Sí es posible. Se puede distribuir la película o proyectarla.

¿Hay una organización detrás de LEP?

No. La Educación Prohibida es un proyecto independiente que comenzó con una investigación personal de German Doin, su director y fue creciendo a medida que otros se vieron reflejados en el proyecto. Los realizadores de LEP no están alineados con ninguna fuerza política, creencia religiosa o agenda particular más que incentivar el debate y la reflexión.

¿La Educación Prohibida es una escuela o un método?
No. No existe tal cosa como un método llamado “Educación Prohibida”, es un nombre de fantasía. La película recurre a innumerables métodos y experiencias pedagógicas que se cruzan entre sí y comparten muchas ideas. Tampoco La Educación Prohibida busca que se cree un método educativo ideal, sino promover la reflexión.

¿Qué fundamentos tiene LEP?
La película es el resultado de una investigación informal. No es nuestro fin llegar a conclusiones o verdades determinantes, sino exponer diferentes ideas comunes a experiencias no convencionales. Estas ideas son en su mayoria expresadas por los educadores entrevistados y en algunas secuencias de la película, resumidas por el narrador. Todo el contenido de la película refleja ideas en las que se basan muchas experiencias educativas.

¿Qué formación tienen sus realizadores?
El equipo de realización está compuesto principalmente por jóvenes que se han interesado por los medios de comunicación, algunos realizando carreras universitarias o terciarias en esa área (ISER, UNLP, UBA). Ninguno de nosotros es docente o tiene estudios formales en pedagogía o educación. Elegimos no definirnos por un título, sino decir que nuestra formación es libre, autodidacta o marcada por las lineas de aprendizaje entre pares.

¿Puedo ser coproductor?
El límite para aportar al proyecto y ser coproductor finalizó el 16 de Julio de 2012. A partir de esa fecha no es posible donar, aportar o convertirse en coproductor.

¿Por qué ese nombre? ¿Por qué “prohibida”?
Solemos confundir normalmente educación con escolarización. La escuela no nos asegura educación, nació con un objetivo de orden social, una necesidad económica y política, la escuela moderna nunca tuvo un objetivo de desarrollo humano.
Hoy en día, en terminos generales en la escuela moderna tradicional, no sucede lo que llamamos educación. Puede suceder el traspaso de información, la enseñanza, la instrucción, la capacitación laboral, y en algunos casos la formación para el desarrollo social, pero no educación. La Educación, entendida como el proceso de desarrollo humano, realización personal y manifestación de las potencialidades, no sucede. La Educación en la escuela hegemónica está prohibida.
A su vez, es posible otra interpretación del nombre: muchas de las experiencias educativas no convencionales están prohibidas siendo ilegales en muchos países.

¿Qué relación tiene LEP con Reevo?
Reevo.org es un proyecto de red social y centro colaborativo de recursos pedagógicos que nace como respuesta a las necesidades detectadas por el equipo de La Educación Prohibida en la realización del documental. La película plantea problemas y posibles enfoques o soluciones. Reevo es el espacio donde esas ideas y propuestas comienzan a ser realidad.



martes, 12 de junio de 2012

Competencias Digitales


Veamos que son las competencias digitales, según algunos autores.

Fernando Santamaría, profesor de la universidad UDIMA, en su videoblog nos cuenta claramente.


Manuel Área, profesor de la universidad de La Laguna, Tenerife - España, presenta una breve descripción sobre competencias digitales, cómo enseñarlas y como se puede trabajar conlas TICs.




Ahora de Jordi Adell, una entrevista y parte de una clase sobre "Competencias digitales para profesores".  Jordi Adell es Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesor del Departamento de Educación de la Universitat Jaume I (la UJI) en Castellón (España), donde da clases de Nuevas tecnologías aplicadas a la educación.También dirige el Centro de Educación y Nuevas Tecnologías  de la misma universidad, una unidad organizativa dedicada a la investigación, la formación, el asesoramiento y la difusión de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación.









Fuentes y + ...( para seguir aprendiendo): 

jueves, 31 de mayo de 2012

CONECTATE


El Ministerio de Educación de la Nación, presentó el portal educativo CONECTATE, http://www.conectate.gob.ar, con el mismo tiene el objetivo de llegar a los casi 3 millones de usuarios del plan Conectar Igualdad, de los colegios secundarios de Argentina.
A través de esta plataforma los usuarios de las netbooks de este plan, alumnos y docentes, ahora podrán tener acceso a nuevos contenidos para sus clases.


En este portal es posible encontrar material de los canales: Pakapaka, Encuentro y Educ.ar, entre otros. También permiten ver en vivo algunos de estos canales.



lunes, 12 de diciembre de 2011

Portal Educativo NICARAGUA EDUCA, es la web del Ministerio de Educación de Nicaragua, con mas de 7 años presente en la nube. Lo visitamos en http://www.nicaraguaeduca.edu.ni/.

Posee ademas un canal en  http://www.youtube.com/user/nicaraguaeduca, espacio dedicado para que los maestros y estudiantes puedan desarrollar y apoyar sus clases.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...