Mostrando entradas con la etiqueta Recurso Docente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recurso Docente. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2013

MOOC



MOOC es un acrónimo en inglés de Massive Open Online Course. es decir, Cursos Masivos y Abiertos en Línea; es una modalidad de educación abierta, la cual se observa en cursos ofrecidos a través de plataformas educativas en Internet; su filosofía es la liberación del conocimiento para que este llegue a un público más amplio. 
Por eso que se presentan como la evolución de la educación abierta o a distancia en la nube.


Este término fue acuñado en el año 2008 por Dave Cormier y Bryan Alexander, cuando el número de inscritos a su curso Connectivism and Connective Knowledge aumentó a casi dos 2300 estudiantes.

Para que la enseñanza a distancia pueda ser considerada MOOC, debe cumplir con los siguientes requisitos:
  • contar con una estructura de aprendizaje que,  por medio de alguna herramienta, el asistente pueda acreditar el conocimiento adquirido.
  • tener un carácter masivo, es decir, con una cantidad de asistente que supere el de un curso presencial.
  • tener a Internet como medio de comunicación, sin asistencia a un aula, ser online, 
  • contar con material abierto, es decir, accesibles de forma gratuita en Internet.
Debido al auge que tuvieron estos curso, no solamente instituciones públicas tomaron esta modalidad, si no que se extendió rápidamente en el ámbito privado.
Algunas plataformas que se destacan en el ofrecimiento de estos cursos son:

No todos los MOOCs son iguales, se pueden apreciar muchas diferencias en cuanto a las metodologías, el objetivo y resultados esperados.


Vídeo de YouTube

Vídeo de YouTube

































Fuente:

miércoles, 22 de agosto de 2012

La Educación Prohibida







¿Qué es?

La Educación Prohibida es una película documental que se propone cuestionar las lógicas de la escolarización moderna y la forma de entender la educación, visibilizando experiencias educativas diferentes, no convencionales que plantean la  necesidad de un nuevo paradigma educativo.

La Educación Prohibida es un proyecto realizado por jóvenes que partieron desde la visión del quienes aprenden y se embarcaron en una investigación que cubre 8 países realizando entrevistas a más de 90 educadores de propuestas educativas alternativas. La película fue financiada colectivamente gracias a cientos de coproductores y tiene licencias libres que permiten y alientan su copia y reproducción.

La Educación Prohibida se propone alimentar y disparar un debate reflexión social acerca de las bases que sostienen la escuela, promoviendo el desarrollo de una educación integral centrada en el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje.






Sinopsis

La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil.Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.

A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de una forma diferente. “La Educación Prohibida” es una película documental que propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.

Más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no convencionales; más de 25.000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno y un total de 704 coproductores que participaron en su financiación colectiva, convirtieron a “La Educación Prohibida” en un fenómeno único. Un proyecto totalmente independiente de una magnitud inédita, que da cuenta de la necesidad latente del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de educación.


PARA VERLA AHORA IR AL PIE DE ESTA PÁGINA


¿Puedo descargar la película?


¿Puedo difundir la película?

Sí es posible. Se puede distribuir la película o proyectarla.

¿Hay una organización detrás de LEP?

No. La Educación Prohibida es un proyecto independiente que comenzó con una investigación personal de German Doin, su director y fue creciendo a medida que otros se vieron reflejados en el proyecto. Los realizadores de LEP no están alineados con ninguna fuerza política, creencia religiosa o agenda particular más que incentivar el debate y la reflexión.

¿La Educación Prohibida es una escuela o un método?
No. No existe tal cosa como un método llamado “Educación Prohibida”, es un nombre de fantasía. La película recurre a innumerables métodos y experiencias pedagógicas que se cruzan entre sí y comparten muchas ideas. Tampoco La Educación Prohibida busca que se cree un método educativo ideal, sino promover la reflexión.

¿Qué fundamentos tiene LEP?
La película es el resultado de una investigación informal. No es nuestro fin llegar a conclusiones o verdades determinantes, sino exponer diferentes ideas comunes a experiencias no convencionales. Estas ideas son en su mayoria expresadas por los educadores entrevistados y en algunas secuencias de la película, resumidas por el narrador. Todo el contenido de la película refleja ideas en las que se basan muchas experiencias educativas.

¿Qué formación tienen sus realizadores?
El equipo de realización está compuesto principalmente por jóvenes que se han interesado por los medios de comunicación, algunos realizando carreras universitarias o terciarias en esa área (ISER, UNLP, UBA). Ninguno de nosotros es docente o tiene estudios formales en pedagogía o educación. Elegimos no definirnos por un título, sino decir que nuestra formación es libre, autodidacta o marcada por las lineas de aprendizaje entre pares.

¿Puedo ser coproductor?
El límite para aportar al proyecto y ser coproductor finalizó el 16 de Julio de 2012. A partir de esa fecha no es posible donar, aportar o convertirse en coproductor.

¿Por qué ese nombre? ¿Por qué “prohibida”?
Solemos confundir normalmente educación con escolarización. La escuela no nos asegura educación, nació con un objetivo de orden social, una necesidad económica y política, la escuela moderna nunca tuvo un objetivo de desarrollo humano.
Hoy en día, en terminos generales en la escuela moderna tradicional, no sucede lo que llamamos educación. Puede suceder el traspaso de información, la enseñanza, la instrucción, la capacitación laboral, y en algunos casos la formación para el desarrollo social, pero no educación. La Educación, entendida como el proceso de desarrollo humano, realización personal y manifestación de las potencialidades, no sucede. La Educación en la escuela hegemónica está prohibida.
A su vez, es posible otra interpretación del nombre: muchas de las experiencias educativas no convencionales están prohibidas siendo ilegales en muchos países.

¿Qué relación tiene LEP con Reevo?
Reevo.org es un proyecto de red social y centro colaborativo de recursos pedagógicos que nace como respuesta a las necesidades detectadas por el equipo de La Educación Prohibida en la realización del documental. La película plantea problemas y posibles enfoques o soluciones. Reevo es el espacio donde esas ideas y propuestas comienzan a ser realidad.



jueves, 31 de mayo de 2012

CONECTATE


El Ministerio de Educación de la Nación, presentó el portal educativo CONECTATE, http://www.conectate.gob.ar, con el mismo tiene el objetivo de llegar a los casi 3 millones de usuarios del plan Conectar Igualdad, de los colegios secundarios de Argentina.
A través de esta plataforma los usuarios de las netbooks de este plan, alumnos y docentes, ahora podrán tener acceso a nuevos contenidos para sus clases.


En este portal es posible encontrar material de los canales: Pakapaka, Encuentro y Educ.ar, entre otros. También permiten ver en vivo algunos de estos canales.



martes, 11 de octubre de 2011

Colección Educ.ar

A continuación, presento la Colección educ.ar, material que se terminó de distribuir en los colegios el Ministerio de Educación de la Nación y que, no hace mucho, se publicó en forma completa en la web, para consultar y descargar.

Es un conjunto de recursos, ejercicios, documentos, canciones, link y videos para trabajar en los distintos niveles educativos y en varios espacios curriculares.

En el sitio http://coleccion.educ.ar/ se puede conocer la colección y completando un formulario de solicitud, los CD se nos envian en forma gratuita.

Los CD 1 y 3 de la colección no están disponibles en la versión web, y el CD 2 se puede encontrar navegando en las secciones de Recursos Educativos del portal educ.ar.

CD   4 -  Internet como espacio educativo
CD   5 -  Berni para niños y docentes
CD   6 -  Recursos para el aula con MS Office 
CD   7 -  Actividades con Software Libre
CD   8 -  Hablemos del sida en la escuela
CD   9 -  Educación intercultural bilingüe
CD 10 -  Escuelas por la identidad
CD 11 -  Núcleos de Aprendizajes Prioritarios
CD 12 -  La computadora en el aula
CD 13 -  Actividades con Clic
CD 14 -  Socorrismo básico para escuelas 
CD 15 -  Aprendizaje por proyectos en Tecnología
CD 16 -  Educación del transeúnte 
CD 17 -  Propuestas innovadoras para el aula
CD 18 -  Había una vez un país… en el sur 
CD 19 -  Aprender también con el mundial
CD 20 -   Estudiar medios masivos con Internet
CD 21 -  Estudiar Ciencias Naturales
CD 22 -  Estudiar Matemáticas
CD 23 -  Alfabetización Científica
CD 24 -  Educación Inicial
CD 25 -  Televisión e Internet en el aula 
CD 26 -  Publicar en Internet
CD 27 -  Uso seguro y responsables de las TICs
CD 28 -  Ideas, conceptos y palabras de 1810
CD 29 -  Arte Argentino para trabajar en el aula
CD 30 -  Entrevistas para enseñar y aprender
CD e!  -  Aprender con el mundial Sudáfrica 2010





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...