Según Wikipedia; el theremín (théremin o théreminvox), llamado eterófono en su versión primitiva, es uno de los primeros instrumentos musicales electrónicos. Inventado en 1919 por el físico y músico ruso Lev Serguéievich Ternmen, conocido como León Thérémin.
Su apariencia, según un diseño clásico consiste en una caja con dos antenas.
Se ejecuta acercando y alejando la mano de cada una de las antenas
correspondientes, sin llegar a tocarlas. La antena derecha suele ser
recta y en vertical, y sirve para controlar la frecuencia o tono: cuanto más cerca esté la mano derecha de la misma, más agudo
será el sonido producido. La antena izquierda es horizontal y con forma
de bucle, y sirve para controlar el volumen: cuanto más cerca de la
misma esté la mano izquierda, más baja el volumen, y viceversa.
También se han llegado a producir theremines de forma más o menos artesanal con formas de interactuar muy distintas, como por ejemplo, theremines ópticos que miden la cantidad de luz que les llega a un sensor.
Originalmente, el timbre de los theremines se asemejaba a algo entre un violonchelo y una voz humana.
En la actualidad existen incluso modelos que utilizan tecnología MIDI, lo cual les posibilita tener, virtualmente, cualquier timbre que se desee utilizando un sampler, pero dicho efecto raramente produce sonidos creíbles, al no estar pensado el diseño originario en ese sentido.
Temas conocidos interpretados con el theremines:
No hay comentarios:
Publicar un comentario