martes, 18 de octubre de 2011

Redes Sociales *Primera Parte


¿Qué es una red?

El término genérico "red" hace referencia a un conjunto de entidades (objetos, personas, etc.) conectadas entre sí. Esta conexión, permite el un flujo de elementos (materiales e inmateriales) que circulan entre cada una de las entidades o nodos. 
Las redes pueden ser de diversos tipos: social, de transporte, eléctrica, biológica, Internet, de información, neuronal, criminal, epidemiológica, informática, etc.


¿Qué es una red informática?

Es un conjunto de computadoras conectadas entre sí. El objetivo principal de una red informática es posibilitar la comunicación entre los distintos equipos y el compartir recursos (materiales e inmateriales).
Para analizar las redes informáticas `podemos clasificar según:
  • su topología: anillo, estrella, bus, árbol o malla
  • la forma de compartir recursos: compartida o exclusiva.
  • su propiedad: públicas o privadas.
  • su relación funcional: cliente-servidor o per to per.
  • su tipo de conexión: guiado o cableado (cable coaxil, par trenzado o fibra óptica) y no guiado o inalámbrica (radiofrecuencia, microondas, infrarrojo, etc).
  • su tecnología: point to point o broadcast.  
  • la direccionalidad de los datos: Simplex o unidireccional, Half-duplex o semidúplex y Full-duplex o dúplex
  • su alcance o extensión: PAN, LAN, CAM, MAN, WAN, etc. 
  • su función: comercial, educativa, profesional, etc.


¿Qué es una red social? 

Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. Puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos.
La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones, todas y cada una con sus características particulares. 
El análisis de redes sociales estudia esta estructura social, aplicando la Teoría de Grafos e identificando las personas o entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. 
Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales de Internet nacen con el propósito de facilitar la comunicación y compartir recursos entre sus miembros.





MEDIDAS EN EL ANÁLISIS DE LAS REDES SOCIALES
  • Intermediación: La medida en que un nodo se encuentra entre los demás nodos en una red. Esta medida toma en cuenta la conectividad de los vecinos del nodo, dando un mayor valor a los nodos que conectan a grupos. La medida refleja el número de personas que una persona conecta indirectamente a través de sus vínculos directos.
  • Conector: Un lazo puede ser llamado conector si su eliminación causa que los puntos que conecta se transformen en componentes distintos de un grafo.
  • Centralidad: Esta medida da una idea aproximada del poder social de un nodo basándose en lo bien que se "conecte" éste a la red. "Intermediación", "Cercanía", y "Grado" son todas medidas de centralidad.
  • Centralización:   La diferencia entre el número de enlaces para cada nodo, dividido entre la cantidad máxima posible de diferencias. Una red centralizada tendrá muchos de sus vínculos dispersos alrededor de uno o unos cuantos puntos nodales, mientras que una red descentralizada es aquella en la que hay poca variación entre el número de enlaces de cada nodo posee.
  • Cercanía:  El grado en que un persona está cerca de todas las demás en una red (directa o indirectamente). Refleja la capacidad de acceder a la información a través de la "red de chismes" de los miembros de la red. Así, la cercanía es la inversa de la suma de las distancias más cortas entre cada individuo y cada una de las otras personas en la red. El camino más corto también es conocido como la "distancia geodésica".
  • Coeficiente de agrupamiento:   Una medida de la probabilidad de que dos personas vinculadas a un nodo se asocien a sí mismos. Un coeficiente de agrupación más alto indica un mayor «exclusivismo».
  • Cohesión:  El grado en que los actores se conectan directamente entre sí por vínculos cohesivos. Los grupos se identifican como ‘cliques’ si cada individuo está vinculado directamente con con cada uno de los otros, ‘círculos sociales’ si hay menos rigor en el contacto directo y este es impreciso, o bloques de cohesión estructural si se requiere la precisión.
  • Grado:  El recuento del número de vínculos con otros actores en la red. 
  • Densidad: El grado de relaciones de un demandado de conocerse unos a otros / proporción de lazos entre las mencione de un individuo. La densidad de la red, o densidad global, es la proporción de vínculos en una red en relación con el total de vínculos posibles (redes escasas versus densas)
  • Flujo de centralidad de intermediación:  El grado en que un nodo contribuye a la suma del flujo máximo entre todos los pares de nodo, excluyendo ese nodo.
  • Centralidad de Eigenvector (Autovector): Una medida de la importancia de un nodo en una red. Asigna puntuaciones relativas a todos los nodos de la red basadas en el principio de que las conexiones a los nodos que tienen una puntuación más alta, contribuyen más a la puntuación del nodo en cuestión.

Redes Sociales en Internet 

Las redes sociales en el ámbito de internet son plataformas web que permiten a las personas conectarse con sus familiares, amigos o  conocidos, con el fin de compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones interpersonales. 
Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa, convirtiéndose en promisorios negocios para empresas, artistas, marcas, profesionales independientes y, sobre todo, en lugares para encuentros humanos.
Podemos decir, que una red social sería conjuntos de personas con intereses en común, que aprovechando los recursos tecnológicos e Internet, realizan diferentes tipos de encuentros sociales y utilizando comunicación asincrónica y sincrónica.



VENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES
  • Reencuentro con conocidos.
  • Oportunidad de integrarse, con varias personas, a reuniones breves en línea.
  • Excelentes para propiciar contactos nuevos.
  • Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
  • Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
  • Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
  • Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
  • La comunicación puede ser en tiempo real.
  • Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
  • Bastante dinámicas para producir contenido en Internet.
  • Oportunidad de añadir nuevos miembros
  • Oportunidad de encontrar a amigos de infancia a distancia
  • Útiles para la búsqueda de personal.
  • Son utilizadas en forma de Intranet.
  • Permiten realizar foros y conferencias en línea
  • Han modificado la manera de hacer marketing, generando una mayor segmentación de medios e interactividad con sus consumidores.
  • El consumidor puede interactuar y conocer las características de los productos, además de promociones, noticias de la empresa, lanzamiento de nuevos productos, etc.
  • En tiempos de crisis es una excelente forma de hacer mercadotecnia y publicidad a bajos costos.
  • Perfecta fuente de información para saber lo que quiere el cliente y en un futuro retomar esta información para los planes estratégicos de la empresa.
  • Útil para apalancar el servicio al cliente, además permite establecer relaciones con clientes prospecto.

DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES
  • Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada.
  • Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
  • Falta en el control de datos.
  • Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.
  • Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.
  • Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos
  • Los malos comentarios generados en la red pueden dar mala imagen al negocio.
  • Absorben el tiempo de los trabajadores y los agobian con el uso de tantas tecnologías.
  • Los empleados pueden abusar de estas plataformas o usarlas con fines no profesionales.
  • Los mensajes no pueden ser muy extensos, y se tienen que abreviar demasiado.
  • El ruido que se genera dentro de las redes puede ser excesivo por lo que es muy difícil mantener a un público fiel.
  • Algunos usuarios se dedican a enviar spam y cometer phishing.


Fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...